Cada loco con su tema
- Última Plana
- 6 nov 2020
- 4 Min. de lectura
Por Stephanie Bernard

Cada loco con su tema, ese refrán que se escucha en todos los países de habla hispana, es en realidad una máxima inquebrantable de nuestro espíritu individualista. El refranero multilingüe Cervantes lo define de la siguiente forma: cada uno siente apego por una cosa, aunque no siempre de manera racional, lo que puede convertirse en una obsesión o una manía. Denota que cada persona tiene sus propias preferencias, sus propias manías, su manera de 'ser loco' para quien no comparta sus aficiones o aspiraciones. En resumen, este refrán advierte que cada persona defiende sus creencias y sus propios intereses aún así parezcan descabellados. Esta idea se acomoda muy bien a lo sucedido el pasado 24 de octubre, día en que Erdogan, presidente de Turquía, después de llamar a un boicot de productos franceses en todos los países musulmanes, aconseja al presidente de Francia verificar su salud mental (“Macron needs treatment on a mental level…”) (1). Esto después de que defendiera la libertad de representar a Mohammed por los caricaturistas de la revista satírica Charlie Hebdo. Para el presidente turco, la representación del profeta es una falta inconcebible, y llamar loco a Macron fue el insulto que más le pareció justo a la situación.
Para efectos, Erdogan quien se ha autoproclamado defensor del islam, un loco, no es solamente alguien falto de juicio, sino alguien que sufre un desbalance espiritual. De hecho, no es la primera vez que insulta a Macron tildando al presidente de loco. En el 2019 lo hizo cuando Macron advierte sobre la pérdida de poder de la organización NATO (2). Curiosamente, la falta de razón o juicio es el insulto al que Erdogan recurre cuando desea ofender al presidente francés. Siendo este último una figura que representa todos los ideales de la unión europea, la locura de Macron se explica como un desbalance espiritual que resulta de su rechazo a la religión. De hecho, esta idea de desbalance surge en la alta edad media cuando se comienza a llamar a los locos pobres, ya que no tenían la culpa de ser incapaces de tener una vida normal por falta de ingenio. El avance de la medicina en la Europa moderna trajo una ola de tratados que intentaban explicar porque algunas personas carecían de ingenio, colocando la geografía, la temperatura, y hasta el agua que bebían como indicativos de su falta o exceso de ingenio (3).
Sin embargo, en Occidente, cierto grado de locura no es mal visto, ello va de la mano con la originalidad y el descontento con el sistema. Mientras el Occidente se disculpa libremente de salir de una “norma” pronunciando “cada loco con su tema”, el Oriente (musulmán) no puede despegarse de esa responsabilidad colectiva que siente al tener una religión que busca una unidad bajo una creencia sin discriminar los orígenes de sus creyentes. De hecho, el racismo en el islam es contra productivo, y en mi opinión, una de las razones que explica el gran aumento de creyentes diarios que acoge. ¿Ha llegado el musulmán a ver el cristianismo como la religión del opresor y el islam como la de los oprimidos? ¿Es esta la imagen que perciben los migrantes que desde afuera miran una Europa culturalmente cristiana? Europa, Peter Sloterdijk la describe como un palacio de cristal (5), usando como ejemplo las nuevas estructuras de metal y cristal que se inauguran durante la primera feria universal en 1851 en Londres. Ejemplo perfecto de exclusividad, para el filósofo, estas estructuras simbolizan el espacio donde un porcentaje de la población mundial tiene la suerte de pertenecer, mientras que el resto se encuentra en las afueras, esperando en fila su día de suerte. Ese día donde podrán al fin vivir una estabilidad añorada, pero que aborrece a los que la viven dentro del palacio a diario. Sin importar los orígenes de los que llegan buscando nuevas oportunidades, a la mayoría solo le interesa una cosa: la estabilidad. Mario Gruber resume el último ataque terrorista ocurrido en Viena el 2 de noviembre y en sus palabras podemos ver un claro repudio a la interrupción de esta estabilidad :
Un hombre gritó "Púdrete, hijo de puta" al terrorista y le tiró un jarrón por una ventana; la orquesta filarmónica siguió tocando para la audiencia que aún seguía atascada; el perímetro se pudo asegurar rápidamente; hubo comida gratis, autos disponibles y cuartos de hoteles. Dos turcos-austriacos salvaron la vida de un policía. Viena siempre será mi ciudad favorita y nuestro hashtag es #schleichdiduoaschloch (púdrete hijo de puta). (6)
Notas :
(2) (“You should check whether you are brain dead first”) https://www.reuters.com/article/us-turkey-security-france-idUSKBN1Y31I0
(3) García Martín, Pedro. Don Juan Huarte de San Juan: El doctor que anticipó la melancolía de Don Quijote, Med. segur. trab. vol.55 no.214 Madrid ene./mar. 2009.
(5) Peter Sloterdijk, In the World Interior of Capital, Polity, 2006.
(6) Traducción del inglés de S.B. : A man yelled “Fu*k off, as*hole at the terrorist and threw a vase at him through a window; the Philharmonic orchestra kept playing for the audience who was stuck; the streets were secured within minutes; free meals, rides, rooms were available and Turkish-Austrian men saved a cop. Vienna will always be my favorite city. And our hashtag is #schleichdiduoaschloch (f*ckossas*hole)






Comentarios